sábado, 22 de noviembre de 2014

Clasificación Jerárquica


Clasificación de las lenguas romances

 

Se llaman lenguas romances (También llamadas lenguas románicas o lenguas neolatinas) a todas aquellas lenguas que han derivado del latín vulgar que fue hablado en Europa en el tiempo del imperio romano cuya contraparte es el latín culto. Durante siglos el idioma que hablaba la mayoría de la población (o vulgo) del Sacro Imperio Romano fue mutando y transformándose hacia las actuales lenguas que conocemos hoy en día. El número de lenguas romances conocidas supera la veintena, aunque en la actualidad muchas variedades regionales están severamente amenazadas y sólo media docena de ellas tienen un uso general y tienen varios millones de hablantes. Para poder clasificar adecuadamente a las lenguas romances se debe tener en cuenta la similitud, fonética, gramática, entre otros factores. Se pueden distinguir dos ramas principales, la rama occidental y la rama oriental, en la primera rama se distingue el grupo de las lenguas iberorrómanicas en las cuales encontramos al español, portugués y catalán; en el segundo grupo de las lenguas galorrománicas se distingue al francés y al provenzal. La rama oriental se conforma por el grupo de las lenguas itálicas en las cuales se distingue al idioma italiano y al sardo; y finalmente se conforma por el grupo de la romania oriental en la que se distingue al rumano y al moldavo.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario